Saltar al contenido

¿Qué hacer si te despiden sin razón? Conoce tus derechos laborales en Ecuador

Un día llegas al trabajo como siempre, y sin previo aviso, te informan que estás despedido. No hay justificación clara, no te explican tus derechos, y sientes que todo lo que diste por esa empresa no fue valorado. ¿Qué puedes hacer legalmente?

En Ecuador, el despido intempestivo es una de las principales causas de conflicto laboral. La buena noticia es que la ley protege a los trabajadores y puedes exigir una indemnización justa si te despiden sin causa legal.

¿Qué es un despido intempestivo?

Es cuando el empleador termina unilateralmente la relación laboral sin causa legal justificada. Es decir, no hay faltas graves, no hay un proceso previo ni consentimiento del trabajador.

¿Qué derechos tienes si te despiden de forma injustificada?

  • Indemnización por despido intempestivo.
  • Pago de valores pendientes: sueldos atrasados, horas extras, vacaciones, décimos.
  • Aviso de salida en el IESS.
  • Certificado laboral, si lo solicitas.

Además, si formas parte de un grupo vulnerable (mujeres embarazadas, personas con discapacidad, dirigentes sindicales), existen protecciones especiales que podrían hacer ilegal tu despido.

¿Cuánto te deben pagar por indemnización?

Cálculo de indemnización por despido intempestivo

La ley establece que el empleador debe pagar:

  • Un sueldo por cada año trabajado (hasta 25 años).
  • Tres sueldos adicionales si no te dan aviso con 30 días de anticipación.

Esto varía según el caso, pero incluso con pocos años de trabajo puedes recibir una suma importante.

¿Qué hacer si ya te despidieron?

  1. Solicita por escrito las razones del despido.
  2. Revisa tu liquidación y verifica los valores.
  3. Pide ayuda profesional para calcular lo que te corresponde.
  4. Puedes iniciar una demanda laboral si no te pagan lo justo.

El tiempo es clave: Tienes un plazo para reclamar judicialmente. No dejes pasar los días.

¿Y si aún no me despiden, pero me están presionando?

No firmes ningún documento sin asesoría. Muchos empleadores intentan forzar la "renuncia voluntaria" para evitar pagar indemnización. Recuerda: si tú renuncias, no tienes derecho a indemnización.

Mi consejo como abogado laboral

No estás solo. En estos casos, actuar con firmeza y asesoría legal puede hacer la diferencia entre quedarte sin nada o recibir lo que por ley te corresponde. Como abogado laboralista, he ayudado a trabajadores a recuperar su dinero y su dignidad. Puedo ayudarte también.

¿Necesitas ayuda con un despido? ¿Te están presionando para firmar una renuncia?

Agenda una consulta gratuita aquí:

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?