Saltar al contenido

Obligaciones clave que tienen las compañías en Ecuador durante marzo y abril

Marzo y abril son meses críticos para las empresas en Ecuador. En este periodo, las compañías deben cumplir con una serie de obligaciones legales, societarias, tributarias y laborales que, si se incumplen, pueden generar multas, sanciones o conflictos con socios, empleados y el SRI.

Como abogado corporativo y tributario, te resumo las principales acciones que toda empresa debe ejecutar para estar al día con la ley y evitar riesgos innecesarios.

1. Convocar y celebrar la Junta General de Socios o Accionistas

Todas las compañías deben realizar su junta ordinaria anual, conforme lo establece la Ley de Compañías. En esta sesión se debe:

  • Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio fiscal anterior
  • Decidir sobre la distribución de utilidades
  • Conocer informes del gerente, comisario o auditor externo
  • Aprobar la gestión del administrador
  • Tratar cualquier otro tema societario

Fecha límite: hasta el 31 de marzo, aunque puede variar según el tipo societario o estatutos.

2. Elaboración y aprobación de informes

Dependiendo del tipo de sociedad, deben elaborarse:

  • Informe de administración (gerente o presidente)
  • Informe del comisario o auditor externo (si aplica)
  • Estados financieros auditados (obligatorios en ciertos casos: facturación alta, participación bursátil, etc.)

Estos documentos deben estar disponibles para los socios antes de la Junta y conservarse como parte del archivo legal de la compañía.

Documentos legales y financieros organizados

La correcta organización de documentos es clave para cumplir con tus obligaciones empresariales

3. Distribución y pago de utilidades a trabajadores

Si la empresa generó utilidades en el ejercicio fiscal anterior, debe distribuir el 15% de las utilidades líquidas entre los trabajadores:

  • 10% proporcional al tiempo trabajado
  • 5% según carga familiar

Fecha límite de pago: hasta el 15 de abril.

4. Declaración y pago del impuesto a la renta

Toda compañía debe declarar el impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal anterior. La fecha de vencimiento depende del noveno dígito del RUC.

Además, debe:

  • Presentar el formulario 101 con todos los anexos
  • Pagar el valor correspondiente o acogerse a facilidades de pago (si aplica)

5. Presentación de anexos e informes ante la Superintendencia de Compañías

Las sociedades reguladas deben enviar:

  • Estados financieros firmados y digitalizados
  • Acta de junta general
  • Informe de administrador y comisario
  • Otros documentos adicionales según la Superintendencia

Fechas límite: entre marzo y abril, según tipo de compañía y facturación.

Consecuencias por incumplimiento

  • Multas por parte del SRI, IESS o Superintendencia
  • Inhabilitación temporal de la empresa para contratar con el Estado
  • Conflictos entre socios por falta de transparencia o legalidad

¿Cómo asegurarte de cumplir con todo?

Mi recomendación: haz un checklist legal y contable cada año en febrero. Y si necesitas apoyo, trabajamos contigo para cumplir cada obligación a tiempo y sin errores. Hemos ayudado a empresas a evitar sanciones y mantener una imagen jurídica impecable.

¿Quieres una revisión rápida de tus obligaciones societarias y tributarias de este año?

Agenda una asesoría sin costo para verificar que tu empresa esté cumpliendo correctamente.

Contáctanos por WhatsApp
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?