Saltar al contenido

Checklist legal para abrir tu negocio en Ecuador sin errores

Emprender es una decisión poderosa, pero hacerlo sin una base legal sólida puede costarte tiempo, dinero y hasta tu reputación. Muchos negocios en Ecuador fracasan no por falta de clientes, sino por errores legales al constituirse, contratar o manejar sus obligaciones tributarias.

Por eso, aquí te dejo un checklist legal claro y práctico para abrir tu empresa o negocio sin errores, ni sanciones.

2. Formaliza tu RUC y actividad económica ante el SRI

Debes registrar tu negocio en el SRI y obtener tu RUC. Aquí defines tu actividad económica y tu régimen tributario. Un error en esta etapa puede llevarte a pagar más impuestos o recibir multas.

Tip: Elige bien tu actividad económica y solicita asesoría para identificar deducciones aplicables a tu actividad.

Emprendedor registrando su negocio en Ecuador

3. Registra tu marca y protege tu identidad

Tu nombre comercial, logo y slogan son activos valiosos. Si no registras tu marca, alguien más puede hacerlo y podrías perder el derecho a usarla.

Registro: ante el SENADI. Es económico y te da seguridad jurídica.

4. Redacta contratos adecuados para tu negocio

No uses plantillas de internet. Necesitas contratos hechos a medida para tu giro de negocio:

  • Contratos laborales
  • Contratos de prestación de servicios
  • Contratos con clientes y proveedores
  • Políticas de privacidad (si manejas datos personales)

Un buen contrato te protege en caso de conflicto y da seriedad a tu empresa.

5. Cumple con las normativas tributarias y municipales

  • Emite comprobantes de venta válidos
  • Declara tus impuestos mensualmente (IVA, retenciones)
  • Declara el impuesto a la renta anual
  • Si tienes local, gestiona tu permiso de funcionamiento municipal y del Ministerio de Salud
Gestión legal y tributaria de negocios en Ecuador

6. Si tienes empleados, registra todo en regla

  • Firma contrato laboral por escrito
  • Inscribe al trabajador en el IESS desde el primer día
  • Lleva roles de pago firmados y actualizados
  • Paga utilidades cuando corresponda

7. Evalúa si manejas datos personales

Si recoges datos de clientes, proveedores o empleados, debes cumplir con la Ley de Protección de Datos.

Esto incluye contar con políticas de privacidad, cláusulas legales en formularios y consentimiento informado.

¿Quieres abrir tu negocio sin errores legales?

Te puedo ayudar con:

  • Constitución de tu empresa
  • Registro de marca
  • Redacción de contratos
  • Cumplimiento tributario y laboral
  • Diagnóstico de protección de datos

Agenda una asesoría gratuita para ayudarte a empezar bien.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?