Saltar al contenido

5 Errores Legales que Cometen los Emprendedores al Crear su Empresa (y Cómo Evitarlos)

Publicado: 21 de abril de 2025 | Actualizado: 21 de abril de 2025

Emprender en Ecuador es una decisión valiente y transformadora. Sin embargo, muchos negocios fracasan no por falta de clientes, sino por problemas legales que pudieron evitarse desde el principio.

En este artículo te comparto los 5 errores legales más comunes que cometen los emprendedores al iniciar su empresa y cómo tú puedes evitarlos con una buena asesoría.

1. No formalizar la empresa desde el inicio

Muchos comienzan su negocio "a prueba" y dejan la formalización para después. El problema es que mientras operas sin RUC, sin una figura jurídica y sin contratos, estás desprotegido legalmente, y te expones a sanciones del SRI, problemas con socios, o pérdida de credibilidad frente a tus clientes.

Cómo evitarlo:

Formaliza desde el inicio. Puedes constituir una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), que es rápida, flexible y económica. Este tipo de sociedad te permite iniciar con un capital mínimo y simplifica muchos trámites burocráticos.

En Loja Ecuador podemos guiarte en este proceso para que sea eficiente y seguro.

2. No firmar acuerdos entre socios

Empezar con amigos o familiares parece sencillo... hasta que surgen los desacuerdos. Muchas empresas mueren porque nunca establecieron reglas claras entre socios: quién decide, cómo se reparten las utilidades, qué pasa si uno quiere salir, etc.

Imagen conceptual sobre desacuerdos entre socios

Cómo evitarlo:

Firma un acuerdo de socios o estatuto claro, con reglas bien definidas y cláusulas de salida. Establecer estos parámetros desde el inicio evita malentendidos y conflictos futuros que podrían poner en riesgo tu empresa.

Los acuerdos deben incluir:

  • Distribución de utilidades
  • Roles y responsabilidades
  • Procedimientos para toma de decisiones
  • Cláusulas de salida y valoración de participaciones

3. Usar contratos informales o copiados de internet

Un mal contrato es casi peor que no tener contrato. Muchos emprendedores copian formatos genéricos de internet que no se ajustan a la legislación ecuatoriana ni a su actividad específica.

Imagen conceptual sobre contratos genéricos de internet

Cómo evitarlo:

Redacta contratos personalizados con cláusulas que te protejan en casos de incumplimiento, confidencialidad, responsabilidad civil, propiedad intelectual, entre otros. Cada negocio es único y requiere contratos adaptados a sus necesidades específicas.

En nuestra firma creamos contratos a medida que protegen tus intereses y cumplen con la legislación ecuatoriana vigente.

4. No registrar la marca ni proteger activos intangibles

Tu logo, nombre comercial, slogan o incluso tu método de trabajo son activos valiosos. Si no registras tu marca, alguien más puede hacerlo antes que tú y quitarte lo que tú construiste.

Imagen conceptual sobre la importancia del registro de marca

Cómo evitarlo:

Registra tu marca en el SENADI desde el inicio. Es una inversión clave para tu identidad empresarial. El registro de propiedad intelectual te otorga protección legal y te permite actuar contra quienes intenten copiar o apropiarse de tus creaciones.

El proceso de registro incluye:

  • Búsqueda de antecedentes marcarios
  • Solicitud de registro
  • Examen de forma y fondo
  • Publicación en la Gaceta de Propiedad Intelectual
  • Emisión del título de registro

5. Ignorar los aspectos tributarios

Muchos emprendedores comienzan sin entender sus obligaciones tributarias: no declaran el IVA, no emiten facturas, o creen que el contador "se encarga de todo". Esto genera multas, intereses y, en el peor de los casos, puede cerrar tu negocio.

Cómo evitarlo:

Conoce tus responsabilidades ante el SRI y trabaja con un abogado o contador que te ayude a cumplirlas desde el día uno. La planificación tributaria es fundamental para evitar sorpresas desagradables y maximizar la rentabilidad de tu empresa.

Las obligaciones básicas incluyen:

  • Obtención y activación del RUC
  • Emisión de comprobantes electrónicos
  • Declaraciones mensuales o semestrales de IVA
  • Declaración del impuesto a la renta
  • Anexos transaccionales cuando corresponda

Reflexión final

Tu negocio necesita creatividad, pasión y visión. Pero también necesita estructura legal. Los grandes empresarios no improvisan con lo legal, lo planifican.

Como abogado, puedo ayudarte a constituir tu empresa, registrar tu marca y protegerla con contratos bien hechos. No dejes tu futuro en manos del azar.

¿Quieres revisar tu emprendimiento y hacerlo legalmente sólido?

Escríbeme para agendar una asesoría personalizada y empezar con el pie derecho.

Contáctame por WhatsApp: +593 997352021
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?